fbpx

Aprendizaje adaptativo

La educación ha ido evolucionando con el paso de los años y las necesidades sociales. En los últimos años hemos podido escuchar sobre nuevas metodologías didácticas que se están usando hoy en día para mejorar la calidad de aprendizaje, una de las nuevas metodologías que más se habla y más fuerza está cogiendo es el aprendizaje adaptativo.  

Muchos hemos escuchado alguna vez “aprendizaje adaptativo”, pero, ¿qué es realmente?, ¿cómo puede ayudar a mejorar la calidad del aprendizaje?, ¿cómo es posible? 

¿Qué es el aprendizaje adaptativo?

La idea que subyace al aprendizaje adaptativo es que cada alumno tiene necesidades muy diferentes y, por lo tanto, requiere un entorno y enfoque educativo distintos.

Dicho de otra forma, el aprendizaje adaptativo genera itinerarios de aprendizaje personalizado, de esta forma se garantiza que el estudiante construya y retenga el conocimiento. 

Imaginemos a un profesor de matemáticas ayudando a entender un concepto a un alumno. El profesor irá ajustando el discurso en función a las respuestas verbales y no verbales del estudiante. 

Poder personalizar el aprendizaje a uno o dos alumnos al mismo tiempo es posible para el profesor. Sin embargo, en una clase de 15 personas se vuelve una misión imposible. Es en este punto donde entra las nuevas tecnologías que permiten crear este aprendizaje adaptativo. 

¿Cómo la educación adaptativa puede mejorar la calidad de aprendizaje?

Cada persona es diferente y tiene una forma de procesar la información de manera distinta, entonces, ¿por qué dos personas diferentes tienen que aprender de la misma forma?

Poder crear itinerarios personalizados para cada estudiante abre las puertas a mejorar la calidad de aprendizaje, el alumno puede avanzar a su ritmo y asegura que el conocimiento sea consolidado de forma fluido.

Poder aprender de forma fluida reduce la frustración y aumenta la motivación. Un alumno motivado está más abierto a recibir más información que uno que no esté motivado. 

¿Cómo es posible adaptar la educación?

La educación adaptativa es posible gracias al uso de las nuevas tecnologías. Una de las nuevas tecnologías que más se está usando actualmente es la Inteligencia Artificial. 

La Inteligencia Artificial o IA, es un sistema que combina datos y algoritmos inteligentes que permiten al software aprender automáticamente de patrones o características de los datos. 

Un ejemplo de herramienta de aprendizaje adaptativo es MathewMathew usa la psicopedagogía y la Inteligencia Artificial para crear itinerarios personalizados de matemáticas a cada uno de los alumnos.