Las matemáticas normalmente suelen agobiar a los estudiantes cuando no se entienden o pueden llegar a producir ansiedad y frustración, esto es debido a que los métodos de enseñanza utilizados en el colegio no son igual de efectivos para todos los alumnos. Por eso hoy, os traemos diferentes alternativas de enseñanza que deberías incluir en el aula y fuera de ella para que los niños adoren las matemáticas.
La clave para entender las matemáticas es practicar, practicar y practicar, ¡pero si se hace de una manera original y divertida mucho mejor!
1. Los materiales manipulativos
Es uno de los recursos más utilizados, puesto que te permiten que los niños toquen y vivan las matemáticas en primera persona. Además, de esta manera estás generando una experiencia de aprendizaje basada en una vivencia real y materializada, ya que les estás ayudando a que entiendan un concepto abstracto como son las matemáticas.
Una de las ventajas de este método es que no tienes que comprar ningún material específico, sino que con material reciclado ya puedes crear un montón de actividades creativas para que puedan aprender de manera efectiva. Por ejemplo, puedes guardar cartulinas, tapones de plástico de las botellas, hueveras de cartón, y un largo etcétera.
2. Herramientas digitales
En este caso, es uno de los métodos más recientes y desconocidos. Muchos docentes y familias muestran rechazo a que la educación sea mediante plataformas digitales cuando los niños son tan pequeños. Pero lo cierto es que, es una opción que hay que tener muy en cuenta porque si se utiliza bien es muy efectiva.
Hay herramientas como Mathew, que se adaptan al ritmo del estudiante, generando una infinitud de ejercicios, retos y actividades para que pueda acabar de consolidar todo lo que ha aprendido en la escuela. Con esta herramienta despertarás el interés y curiosidad de los estudiantes. ¡Puedes probar durante 15 días la app de manera gratuita para ver si cumple tus expectativas!
En este caso, es uno de los métodos más recientes y desconocidos. Muchos docentes y familias muestran rechazo a que la educación sea mediante plataformas digitales cuando los niños son tan pequeños. Pero lo cierto es que, es una opción que hay que tener muy en cuenta porque si se utiliza bien es muy efectiva.
Hay herramientas como Mathew, que se adaptan al ritmo del estudiante, generando una infinitud de ejercicios, retos y actividades para que pueda acabar de consolidar todo lo que ha aprendido en la escuela. Con esta herramienta despertarás el interés y curiosidad de los estudiantes. ¡Puedes probar durante 15 días la app de manera gratuita para ver si cumple tus expectativas!
3. Juegos de mesa
Otro gran clásico son los juegos de mesa. En este caso, los juegos sirven para activar la memoria a largo plazo.
Cuando los niños juegan, ya sea en casa o en clase, realmente están consolidando y repasando conceptos ya aprendidos. Es importante utilizar diferentes juegos dependiendo de los resultados que queremos conseguir. Pero es recomendable que incluyas juegos de lógica y de agilidad mental, para que los niños desarrollen el razonamiento estratégico y de lógica.
4. Libros o cuentos
Por último, los libros y los cuentos son un gran aliado en el aprendizaje. A primera vista parece que no se puede aprender matemáticas a través de cuentos, pero la verdad es que, sí que se puede, ¡y es super útil!
Los cuentos te permiten que el infante, vea las matemáticas desde otra perspectiva más dinámica y original, a partir de los juegos que proponen, lo cual haga que empatice con los personajes y de esta manera, amplía sus conocimientos matemáticos sin ser consciente de ello.
Algunos de los libros más recomendados son: Por cuatro esquinitas de nada, Jerome Ruillier y Cuentacuentos, Carmen Gil
¿Utilizas alguno de estos recursos? Sí utilizas otras alternativas, no dudes en escribirnos en comentarios, ¡te esperamos!