fbpx

3 curiosidades de la IA ( Inteligencia Artificial )

Aunque la IA (Inteligencia Artificial) es un concepto que tenemos muy presente en la actualidad, aún es un aspecto que va evolucionando de manera muy rápida. Por eso, hay mucha información que desconocemos sobre ella. Os compartimos tres datos curiosos y que quizás no conocías.

chica utilizando-gafas-de-IA

1. Origen de la IA

Al contrario de lo que muchas personas piensan, la Inteligencia Artificial no es un concepto moderno, sino que su origen se encuentra en los años 50 cuando Alan Turing pública publica “Computing machinery and intelligence. Sin embargo, mucho de los investigadores consideran su origen cuando John McCarthy, Marvin Minsky y Claude Shannon desarrollaron formalmente el término durante la conferencia de Darmouth, como: «la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cálculo inteligente». 

2. Fobias relacionadas con la Inteligencia Artificial 

Hay dos fobias que tienen relación con la tecnología y consecuentemente con la Inteligencia Artificial.  

Por un lado, encontramos la tecnofobia. La tecnofobia consiste en el miedo hacia nuevas tecnologías o dispositivos tecnológicos complejos por temor al desarrollo inadecuado de su uso.  

Por otro lado, tenemos la ciberfobia. La ciberfobia al igual que la anterior, consiste en el miedo que tienen ciertas personas hacia todos los temas digitales hasta el punto de no poder aprender a utilizar las nuevas tecnologías de la actualidad.  

 Estas dos fobias suelen afectar mayoritariamente a las personas mayores que sienten un miedo irracional a ser reemplazados por los aparatos tecnológicos como podrían ser los robots.

3. Uso de la IA en nuestra vida cuotidiana

Aún no somos muy conscientes de que la Inteligencia Artificial está presente en nuestra vida cuotidiana. Lo usamos día a día sin darnos cuenta y la incluimos en nuestra rutina. Por ejemplo, cuando hacemos empleo del GPS. Esta app utiliza la IA para examinar la información del tráfico en toda la ciudad en tiempo real para ayudar a las personas a planificar eficientemente sus rutas de conducción. 

Por último, un estudio realizado por expertos predice que la IA en 2024 será capaz de generar alrededor de 300 mil millones de dólares anuales de negocio a lo largo de ese mismo año.