fbpx

TDAH en los niños

NIÑA CON TDAH

¿Qué es el TDAH?

El TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) es una afección crónica que afecta a un 7% de niños en España. Puede alterar la capacidad de los estudiantes para concentrarse, prestar atención, escuchar o esforzarse para hacer el trabajo escolar.

¿Cómo detectar el TDAH en un niño? 

Es importante detectar si algún estudiante se encuentra en esta situación para poder tomar medidas al respeto y ayudar al niño/a a progresar. También hay que saber diferenciar entre TDAH y que el niño sea movido, solamente porque sea un poco travieso y se porte mal, no significa que tenga TDAH o hiperactividad.  

Por ello, tanto los profesores como los padres sepan reconocer algunos de los síntomas que pueden tener los niños que sufren TDAH  

  • Falta de atención predominante; no es capaz de prestar atención a los detalles y comete errores por descuido en los trabajos escolares. Además, tiene dificultades para seguir instrucciones y no logra terminar las tareas o los trabajos escolares.  

 

  • Conducta de hiperactividad; está inquieto y en constante movimiento. También le cuesta permanecer sentado en la silla, entre otras cosas.  

¿De qué manera afecta al rendimiento escolar? 

La falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad no son buenos aliados para un adecuado proceso de aprendizaje. El TDAH suele asociarse con dificultades o trastornos propios del aprendizaje, sobre todo cuando son tareas de lectura, escritura, cálculo y matemáticas. Por lo que se traduce a un rendimiento académico inferior al resto de los niños de su edad y curso.  

Consejos de cómo tratar a alumnos con TDAH

Para que aquellos alumnos que sufren TDAH puedan disfrutar de un proceso académico corriente y si dificultades, el profesor deberá hacer ciertas modificaciones:  

  • Instrucciones y asignaciones adaptadas para el niño; se le deberán dar instrucciones sencillas y muy específicas. Además de tener una complejidad baja.  

 

  • Refuerzo y retroalimentación positivos; se le deberá prestar más atención que al resto de los estudiantes, y cuando haga cosas que no le salgan muy bien se le deberá animar con comentarios positivos.  

 

  • Uso de tecnología para ayudar con las tareas; el uso de tecnologías puede que le ayude a realizar tareas que de normal se le puede complicar. Además, este recurso hace que lo vea todo de manera más visual y se podrá hacer una idea más general del concepto.  

 

  • Cambios en el entorno para limitar las distracciones; si se sabe que se distrae con algunos juguetes, pues cuando el niño esté haciendo ejercicios se podrían esconder. También, si se distrae mirando por la ventana, estaría bien intentar sentarlo lo más lejos posible de esta.