¿Qué es el autismo?
El autismo es un trastorno generalizado del desarrollo que afecta a 1% de los niños españoles. Se caracteriza por la intensa concentración de una persona en su propio mundo interior y la progresiva pérdida de contacto con la realidad exterior.
¿Cómo detectar el autismo en un niño?
El síntoma más reconocible y notable que padece un niño con autismo es la falta de interacción social con otras personas. Desde que son pequeños evitan las miradas, los gestos y el contacto con la gente, sean de su misma edad o no.
Otro síntoma muy visible es la dificultad del lenguaje comunicativo, tanto el verbal como el no verbal. Normalmente, suelen repetir palabras que oyen en conversaciones a su alrededor y también es frecuente que alteren el orden de las palabras.
Por último, es muy habitual que tenga una tendencia repetitiva de conducta, es decir, estará constantemente repitiendo un mismo gesto o actividad.
Estas son características generales que suelen ser comunes en todos los niños con autismo, aun así, hay síntomas específicos para cada caso, por eso es importante estar atento a todas las señales posibles.
¿De qué manera afecta al rendimiento escolar?
El autismo puede suponer que el alumno vaya más despacio y a un ritmo inferior que el del resto de los niños, por lo tanto, al perder el hilo del temario obtendrá unos resultados inferiores.
Pueden presentar problemas a la hora de cambiar de asignaturas o actividades, esta conducta complica su capacidad para organizarse y planear su estudio
Consejos de cómo tratar a alumnos con autismo
Para conseguir a inclusión del alumno en las dinámicas de clase es necesario que el docente, entienda la situación y tenga algún conocimiento sobre este trastorno.
También, es importante modificar algunas actividades y temario para poder cubrir las necesidades del alumno autista y favorecer a su adaptación y aceptación.