El uso constante del teléfono en clase por parte de los alumnos genera que los docentes muestren rechazo a incluirlo en sus materias, ya que, por norma general, los alumnos suelen estar más pendientes de conectarse a la red y revisar sus redes sociales que al contenido del temario, por lo que se distraen y no aprenden de manera correcta. Ante esta situación, los docentes se plantean un nuevo reto: cómo incluir el teléfono en clase para que sea útil y no eliminarlo, cuando son parte de la vida de los estudiantes.
3 consejos para incluir el teléfono en tus clases
En nuestro día a día estamos rodeados de pantallas, sea de manera consciente o inconscientemente, en el trabajo, en casa, en el tren, etc. La tecnología ha llegado para quedarse en todos los ámbitos de nuestra vida, incluso en el educativo y por eso tenemos que adaptarnos a ella y sacarle el mejor partido posible.
Para poder incluir los aparatos tecnológicos como el teléfono, ordenador o Tablet hay que hacer un cambio en la metodología de enseñanza. Cuando la tecnología se adapta a las necesidades educativas y de la pedagogía, hablamos de herramientas TIC. Estas herramientas tienen un gran potencial que te ayudará a que tus alumnos consoliden el conocimiento de manera correcta.
1. Trabajo colavorativo
Prepara un trabajo colaborativo en forma de exposición donde los alumnos deban de buscar la información por ellos mismos, es decir, asígnales un tema en concreto por grupos, y que ellos deban de investigar y recolectar la información buscando y contrastando en diferentes webs de internet.
2. Actualidad informativa
Reserva el final de tu clase para que los alumnos relacionen lo aprendido en clase con noticias actuales o de la fecha del acontecimiento. Después de haber explicado la teoría, deja que los alumnos busquen en diferentes medios de comunicación, seleccionen artículos relacionados con el temario previamente explicado y ver qué relación hay entre la lección y los artículos/noticias buscadas. Esta actividad te permite evaluar la capacidad de tus alumnos para buscar, escoger y contrastar información y fuentes.
3. Diccionario
En este caso, puedes reservar 5 minutos del final de tu clase, para que los alumnos busquen palabras en su teléfono, que has dicho durante la explicación del temario que no hayan entendido. Limitando el tiempo consigues que no se distraigan mirando otras aplicaciones, como las redes sociales.
4. Formularios
Puedes preparar formularios no muy extensos, para que tus alumnos los contesten después de que hayas explicado la teoría. La idea es subirlo a la plataforma educativa que utilicéis en el centro para que ellos puedan contestar a través de su teléfono u ordenador.