El mapa conceptual es una manera de estudiar que te permite utilizar palabras claves y elementos visuales para que puedas retener e interiorizar la información de manera más sencilla.
Por eso, aunque hacer un mapa conceptual es realmente sencillo, te vamos a dar una serie de consejos para que tengas un esquema realmente eficaz.
1.Selección del tema y recopilación de la información necesaria
En primer lugar, se debe escoger el tema sobre el cual haremos nuestro mapa conceptual. Puedes hacer una lista con los diferentes apartados que forman el tema, así será más fácil estructurarlos en el mapa conceptual.
Es muy importante recoger la información correcta y concreta que queremos utilizar para nuestro esquema.
2. Escoger la información más relevante
Una vez recopilada toda la información debes escoger las partes más relevantes o las palabras clave que expresen mejor el contenido de todo el temario. De esta manera es más fácil que puedas interiorizar la teoría de manera más visual y rápido.
3. Ordenar y enlazar conceptos
Aquí comienzas a preparar la estructura de tu esquema. A partir de las palabras clave que has seleccionado en el apartado anterior, debes organizarlas y enlazar los conceptos entre ellos mismos. Es decir, debes identificar si hay alguna relación entre los conceptos, y si es así, agruparlos en el mismo apartado de manera jerárquica.
4. Revisión de los detalles
Por último, antes de dar por finalizado tu esquema, haz una revisión que te permita modificar detalles. Por ejemplo, si quieres añadir posits con más información para rellenar algún apartado.