fbpx

La inteligencia emocional en el aula

inteligencia-emocional

La inteligencia emocional cada vez está más presente en nuestras vidas y es un aspecto que tiene bastante relevancia en nuestra vida y en nuestro día a día, por ello, es importante trabajarla desde pequeños para poder entendernos y conocernos a nosotros mismos.

A continuación te dejamos unos consejitos básicos pero prácticos para trabajar en el aula la inteligencia emocional.

1. Expresar los sentimientos. Puede parecer una tontería, pero la verdad es que es muy importante que los alumnos sean capaces de exteriorizar sus sentimientos y que sepan identificar lo que están sintiendo. Como docente, tienes que dar ejemplo y expresar tus propias emociones, además de proporcionar un espacio seguro en el aula para que los alumnos se sientan a gusto compartiendo las suyas.

2. Autocrítica y reflexión. No siempre nos salen las cosas como esperamos o surgen problemas inesperados. En esta situación suelen experimentarse emociones negativas, por eso se tiene que enseñar a afrontarlas sin lastimar a otras personas. Una vez han afrontado la emoción negativa, se debe reflexionar sobre porque no ha salido todo como habíamos planeado y que hagan un poco de autocrítica.

3. Asertividad. Con relación al punto anterior, también se tiene que trabajar la asertividad. La asertividad es un punto fundamental en la comunicación, deben aprender a comunicar su opinión o si algo les molesta de manera respetuosa y sin que la otra persona se sienta ofendida.

4. Automotivación. Debes poner en práctica la motivación en tus alumnos a través de mensajes positivos, aunque los resultados no sean muy buenos. También debes de intentar que entre los mismos compañeros se motiven y ayuden en las tareas o trabajos en equipo.