fbpx

¿Gamificación en el aula?

La gamificación es un método de aprendizaje relativamente nuevo que consiste en que los alumnos obtengan conocimientos a través de juegos. Uno de los objetivos que persigue esta técnica es aprovechar el potencial de los juegos para mejorar el rendimiento y los resultados académicos.  Además de favorecer a la motivación de los alumnos, ya que te permite conseguir recompensas a medida que vas cumpliendo objetivos y retos.  

 

Ahora veremos las ventajas y desventajas que nos aporta incluir la gamificación en las dinámicas de nuestras clases, tanto para los alumnos como para los docentes. 

gamificación-en-el-aula

Ventajas de la gamificación

  • Aumenta la implicación del alumno. Los juegos hacen que los alumnos estén activos, ya que al jugar aumentan sus niveles de dopamina, que provoca un aumento de la atención y motivación de forma natural.

 

  • Feedback directo. Al realizar juegos, permites que el alumno obtenga un feedback directo sobre su aprendizaje, es decir, el alumno es consciente de su progreso y puede saber qué errores ha cometido.  

 

  • Crea emociones positivas en el entorno de aprendizaje. La gamificación te ayuda a crear una experiencia positiva de aprendizaje, donde el alumno es el protagonista y es capaz de desarrollar determinadas emociones como la curiosidad, el orgullo o el optimismo mientras obtiene conocimientos.  

Desventajas 

  • Coste elevado. Los materiales educativos que incluyen la gamificación y que se adaptan a las necesidades curriculares educativas suponen gastar una cantidad de dinero bastante grande. 

 

  • Distracción. Existe la posibilidad de que los alumnos se distraigan y se centren solamente en el juego en vez de aprender también.    

 

  • Competitividad. Si no se dejan claros los límites desde un principio, la utilización de la gamificación puede conllevar a una competición constante entre los alumnos. Es decir, conseguiríamos el efecto contrario a lo que buscamos.