El aprendizaje es un proceso que tenemos muy presente en nuestra vida cuotidiana, y aunque no nos demos cuenta, aprendemos cada día cosas nuevas. Además, hay diferentes tipos de aprendizaje, hoy hablaremos sobre el sobreaprendizaje.
El sobreaprendizaje es un método que consiste en practicar o en profundizar en los diferentes conceptos después de que se haya adquirido. Por lo tanto, implica que la práctica vaya más allá del punto inicial y que se pueda aplicar en otros contextos, aparte del ámbito académico.
Hay muchos estudios que demuestran que, para obtener un aprendizaje completo y exitoso, es importante retener la lección de manera más profunda y para ello hay que practicar e investigar más sobre los conceptos que aprendemos.
Entonces, ¿Cómo puedes incluir el sobreaprendizaje a tus clases? Para que los alumnos tengan un buen aprendizaje puedes optar por hacer actividades más completas, es decir, puedes empezar explicando un tema o un nuevo concepto, y al final de la clase, hacer que busquen más información por su cuenta. Ya sean vídeos, noticias, conceptos relacionados con el temario, etc., y que expongan lo que han entendido.